En el Día Mundial de la Leche, el proyecto GANACLIMA-RD destaca el enorme potencial de este alimento para la seguridad alimentaria, la generación de empleos y la producción ganadera resiliente.
La producción de leche en la República Dominicana constituye:
- Un componente importante de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población.
- Un generador de más de 200,000 empleos y dinamizador de la economía en las zonas rurales de la geografía nacional.
- Una actividad productiva resiliente, que garantiza la producción y el suministro de alimentos ante eventos extremos como la pandemia del COVID-19.
- Un sistema de producción familiar con alto potencial para mitigar los efectos del Cambio Climático.
Origen de la celebración
El Día Mundial de la Leche que se celebra en muchos países del mundo cada 1 de junio, fue instaurado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), siendo celebrada por primera vez en el año 2001.
La celebración del día de la leche tiene el objetivo de enfocar toda la atención de la sociedad en este alimento, publicitando las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero.
Composición de la leche
De acuerdo a la FAO, la leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía alimentaria, proteínas de alta calidad y grasas. Esta puede contribuir considerablemente a la ingestión necesaria de nutrientes como el calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico.
La leche y los productos lácteos son alimentos ricos en nutrientes y su consumo puede hacer más diversa las dietas basadas principalmente en el consumo de vegetales. La leche de origen animal puede desempeñar un papel importante en las dietas de los niños en poblaciones con bajo nivel de ingestión de grasas y acceso limitado a otros alimentos de origen animal.
¿Sabías que?
El agua es el principal componente de la leche. El contenido de agua de la leche de las diferentes especies lecheras– ganado vacuno, búfalos de agua, yaks, ovejas, cabras, caballos y burros – varía del 83 por ciento en los yaks al 91 por ciento en los burros.