Día Internacional de las Montañas 2020

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 11 de Diciembre como el “Día internacional de las Montañas”. Desde 2003 se ha celebrado cada año para sensibilizar sobre la importancia que las montañas tienen para la vida, para destacar las oportunidades y los límites en el desarrollo de las montañas y para construir alianzas que aporten cambios positivos, tanto para los pueblos de la montaña como para los ambientes alrededor del mundo.

¿Dónde se encuentran las áreas claves para la biodiversidad del mundo?


¿Dónde se pueden encontrar miles de variedades de frutas, verduras, granos, legumbres, semillas, nueces, miel, especies de animales, peces,  insectos y hongos?


¿Dónde se encuentra un tercio de las especies de plantas del mundo?


La respuesta: en las montañas!

La biodiversidad en las montañas es el tema del Día Internacional de las Montañas de este año que se celebra el 11 de diciembre.

El Día Internacional de las Montañas 2020 es un día para celebrar la alta biodiversidad en las montañas y para  hablar de las amenazas a las cuales se enfrentan.

Las montañas se destacan como unos de los paisajes más espectaculares del mundo. Su topografía única, zonas climáticas comprimidas y aislamiento han creado las condiciones para un amplio espectro de formas de vida.

Los ecosistemas de montaña son ricos en biodiversidad. Estos ecosistemas abarcan una gran diversidad de especies de fauna y flora, muchas de las cuales son endémicas.  Gracias a su topografía diferenciada en términos de altitud, pendiente y exposición, las montañas ofrecen oportunidades únicas para los cultivos, la horticultura, el ganado y especies forestales.

Por ejemplo, en Pakistán los pastores de montaña  poseen ganado con características genéticas muy importantes ya que son resistentes a ciertas enfermedades y tienen rasgos que podrían servir en la adaptación a los impactos del cambio climático. Por otra parte, casi el 70 por ciento de la tierra montañosa se utiliza para el pastoreo. El estiércol generado por los animales contribuye a mejorar la fertilidad del suelo. Asimismo,  los animales que se utilizan para la ganadería y el pastoreo producen alimentos como leche, mantequilla y carne al igual que otros productos valiosos como algunos de los hilos más preciados, como la lana de cachemira.

Sin embargo, el cambio climático, las prácticas agrícolas insostenibles, la minería industrial, la tala y la caza furtiva tienen un alto costo para la biodiversidad de las montañas. Además, los cambios en el uso y cobertura  del suelo así como los desastres naturales, pueden acelerar la pérdida de biodiversidad y contribuir a crear entornos  frágiles para las comunidades de montaña. La degradación de los ecosistemas, la pérdida de los medios de vida y la migración de  las poblaciones que viven en las montañas, pueden conducir al abandono de las prácticas culturales y las tradiciones que han mantenido la biodiversidad de las montañas durante generaciones.

La gestión sostenible de la biodiversidad en las montañas se reconoce cada vez más como una prioridad mundial. El meta cuatro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 corresponde a la conservación de la biodiversidad en las montañas considerando su importancia global. La biodiversidad está actualmente en primer plano como se evidencia con la declaratoria de  la década del 2021 al 2030 como la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas y con la negociación, por parte de los gobiernos, del Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 que se adoptará este año en la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes ( COP 15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

En los próximos meses, prepararemos materiales de comunicación en los seis idiomas de Naciones Unidas que estarán disponibles en nuestro sitio web. Las copias impresas estarán disponibles con previa solicitud.

Si bien la biodiversidad de las montañas es el tema sugerido para 2020, los países, comunidades y  organizaciones pueden celebrar el Día Internacional de las Montañas integrando otro tema que sea más relevante para su situación.

¿Qué puedes hacer?

• Aumentar la conciencia sobre las montañas el 11 de diciembre mediante la organización de foros, actividades prácticas, presentaciones, debates estudiantiles, concursos de fotografía y arte, caminatas y eventos dirigidos a grupos de edad específicos, especialmente a los jóvenes.
• Escríbenos sobre el evento del Día Internacional de la Montaña que estás planeando al correo info-IMD@fao.org para que podamos publicarlo en el sitio web del Día Internacional de la Montaña.
• Únete a la conversación en las redes sociales usando el hashtag #MountainsMatter. Transmite algunos de los mensajes clave o comparte sobre la biodiversidad en las montañas cercanas a ti. Publica una foto de tu momento de montaña favorito y compártela con nosotros y tus amigos.
• Accede a nuestro kit de herramientas para compartir tu historia.

http://www.fao.org/international-mountain-day/es/

Escriba un Comentario