Hay gran potencial en la Ganadería Climáticamente Inteligente en República Dominicana

Buscan transformar las unidades productivas ganaderas tradicionales, en modelos más eficientes, resilientes y con bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

 

La Vega. En un encuentro con ganaderos y ganaderas, realizado en Pontón, La Vega, personal técnico del proyecto GANACLIMA-RD de la FAO, realizaron un intercambio de conocimientos y experiencias con el objetivo de mostrar buenas prácticas de producción, bajo el enfoque de ganadería climáticamente inteligente.

En dicho encuentro se dieron a conocer los resultados obtenidos en la finca piloto del productor ganadero Yoeli Rosario, una finca familiar que cuenta con 354 tareas de ganadería bovina de doble propósito, en la que se implementaron tecnologías y buenas prácticas de gestión y producción bajo este enfoque.

En esta finca piloto se han implementado buenas prácticas que han mejorado su funcionamiento y productividad. Un sistema de riego por goteo, en cuatro tareas que sirven de banco de proteína, le permite tener mejor aprovechamiento del agua. Para lograr un manejo rotativo y eficiente del pastoreo, se realizó la división de potreros con cercos eléctricos, pasando de 12 a 27 potreros, con la meta de alcanzar 37 hasta fin de año.

Además se puso en práctica la arborización de la finca como cercas vivas y para sombra, se sembraron 85 tareas de pasto Xarae/Marandú, así como unas cuatro tareas de pasto de corte (CT-115) resistente a sequía, y que tiene mayores posibilidades de utilización en el pastoreo directo debido a su baja altura.

Se creó un banco de proteína de Morera de cuatro tareas, para la alimentación del ganado y se le enseñó a llevar un registro de las actividades productivas y económicas de la finca.

Como resultado de estas mejoras, se ha conseguido aumentar la producción de leche en dos años en un 117% y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 19%, además de lograr un aumento en la disponibilidad de pastos y forrajes, mayor cobertura vegetal en la finca y por consiguiente una mayor captación de Carbono.

La idea es que los productores y productoras de la región puedan replicar estas técnicas que buscan transformar las unidades productivas ganaderas tradicionales, en modelos más eficientes, resilientes y con bajas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”, comentó Daniel Valerio, Coordinador General de GANACLIMA-RD.

Este encuentro contó con la participación de ganaderos de la Asociación de Productores de Leche y Carne de La Vega (AVEPROLECA), extensionistas del programa MEGALECHE de la DIGEGA, el presidente de FEGACIBAO y el personal de GANACLIMA-RD.

Sobre GANACLIMA-RD

El proyecto Promoviendo la Gestión Ganadera Climáticamente Inteligente (GANACLIMA-RD) tiene como objetivo mitigar el cambio climático y restaurar las tierras degradadas, a través de la promoción de prácticas climáticamente inteligentes en el sector ganadero, enfocándose en la agricultura familiar.

Esta iniciativa se desarrolla en 8 provincias de la cuenca del rio Yuna, bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Agricultura, con la asistencia técnica de la FAO y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). 

Forman parte de la ejecución de este proyecto también la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), CONALECHE, Banco Agrícola, el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y la Federación de Ganaderos del Cibao Central y Nordeste (FEGACIBAO).

Escriba un Comentario