En qué consiste el proyecto GANACLIMA-RD

Con el objetivo de contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, la productividad y la rentabilidad de las fincas ganaderas; en diciembre del 2018 se inició el proyecto “Promoviendo la gestión ganadera climáticamente inteligente en la República Dominicana” GANACLIMA-RD.

Este proyecto se implementa en la cuenca del río Yuna por un periodo de 3 años (2019-2021), trabajando directamente con 18 organizaciones de productores y productoras de las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata y María Trinidad Sánchez.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura, con la participación directa del CONALECHE, DIGEGA, Banco Agrícola, IDIAF y FEGACIBAO; con asistencia técnica de la FAO y el cofinanciamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).

Las acciones del proyecto se enmarcan en cuatro componentes orientados a diseñar y pilotar una estrategia con alcance nacional para promover una Ganadería Climáticamente Inteligente, incorporando la transferencia tecnológica y buenas prácticas que contribuyan a mejorar la capacidad de adaptación y mitigación de las fincas ante los efectos del cambio climático, así como la capacitación y asistencia técnica a las asociaciones ganaderas, el desarrollo de capacidades locales para monitorear las emisiones de GEI en el sector ganadero, conjuntamente con la difusión y gestión de conocimiento.

Las prácticas promovidas por el proyecto siguen el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente, basado en 3 pilares: a) Incremento de productividad y mejora de los ingresos de la finca; b) Fortalecimiento de la capacidad de adaptación al Cambio Climático y c) Reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). Entre las practicas a promover se encuentran los sistemas silvopastoriles, manejo y aprovechamiento de pastos y forrajes, mejoramiento genético bovino, gestión de residuos sólidos, conservación de suelos y aguas, uso de energías renovables, entre otras.

Artículos Relacionados