Modelo ganadero para zonas secas de la República Dominicana

En el año 2014, la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura (DIGEGA), el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Federación de Ganaderos de la región Noroeste (FEDEGANO), manifestaron interés en buscar alternativas viables, que permitan contrarrestar los efectos negativos de las sequías sobre la ganadería en esa región.

Por tal razón, estas instituciones solicitaron a la FAO el acompañamiento en esta iniciativa conjunta, mediante la asistencia técnica para la implementación y validación de tecnologías económica, social y ambientalmente viables, que contribuyan a prevenir y mitigar los efectos negativos de la sequía sobre la ganadería de la región noroeste.

Con la asistencia técnica aportada por la FAO, se han explorado experiencias con modelos exitosos sobre manejo de sequías, ejecutadas a nivel nacional e internacional, a fin de dar respuesta a las necesidades existentes en áreas relacionadas con la identificación de especies forrajeras con potencial para zona seca, siembra de pastos de corte de alta productividad, aprovechamiento de residuos de cosecha, conservación de forrajes así como diseño y construcción de sistemas para almacenar agua en finca para consumo del ganado.

Basado en experiencias identificadas como buenas prácticas, y con asistencia técnica de la FAO, se realizaron diferentes actividades de capacitación y concienciación de las y los ganaderos líderes y técnicos extensionistas sobre la importancia de programar la alimentación del ganado cuando se presentan períodos frecuentes de sequía, así como el cultivo y uso de nopal para alimentación del ganado.

Para acceder a la publicación pulsar aquí: http://www.fao.org/3/i9125es/I9125ES.pdf

 

Artículos Relacionados