Punta Cana.- Con la presencia del Presidente de la República, Luís Abinader, y el Ministro de Medio Ambiente, Limber Cruz, se realizó del 7 al 9 de septiembre el XXIII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana, donde el proyecto de Ganadería Climáticamente Inteligente (GANACLIMARD) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) presentó los resultados obtenidos en la implementación del enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente que FAO desarrolla desde el año 2019.
El evento, que tuvo como lema: “Retomamos el Futuro: Innovación y Producción Sostenible para la Seguridad Alimentaria” contó con la participación de más de 600 de organizaciones de productores a nivel nacional, líderes representativos del país, cooperativas agropecuarias, empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector agropecuario, bancos públicos, academias, organizaciones no gubernamentales, autoridades del gobierno y actores de la cooperación internacional.
En la actividad, Daniel Valerio, coordinador del programa GANACLIMARD, participó dentro del panel “Prácticas de Producción Sostenible para la Conservación de los Recursos Naturales en la República Dominicana”, que estuvo integrado por especialistas del Ministerio de Medio Ambiente, Plan Sierra, Sur Futuro y FAO. El mismo fue moderado por José Alarcón, representante de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.
En su exposición, Valerio acotó los pormenores sobre las buenas prácticas ganaderas que el proyecto GANACLIMARD ha venido implementando en sus fincas pilotos de la cuenca del río Yuna, en pro de una producción de leche y carne más resiliente, sostenible y productiva. Entre las que destacan la creación de bancos de proteína de Morera y pastos de corte como el Xarae o Marandú, la arborización de las fincas piloto, para conseguir cercas vivas y sombra, división de los potreros con cercado eléctrico, sistemas de riego por goteo para un mejor aprovechamiento del agua, se les enseñó a llevar un registro de las actividades productivas y económicas, aprovechamiento del estiércol, entre muchas otras.
Los participantes escucharon del panel temas relacionados con los sistemas de producción sostenibles, futuro de la agricultura, el proceso de adopción de tecnologías que aumenten significativamente el rendimiento y la rentabilidad de la agropecuaria, el impacto de la innovación en la economía dominicana y global, así como también sobre los aportes de la ganadería climáticamente inteligente implementada en el país por el personal técnico de GANACLIMA RD.