¿Qué son los sistemas silvopastoriles?
Los sistemas silvopastoriles son la combinación de árboles, arbustos forrajeros y pastos con la producción ganadera. Esto se hace por dos razones: para mejorar la alimentación del ganado y para obtener beneficios ecológicos en la finca. Los potreros se administran de manera que los árboles y arbustos permanezcan en la finca, y se aprovechen como alimentación para los animales. A mediano plazo este arreglo contribuye a hacer el suelo más fértil y más productivo.
Ventajas de los sistemas silvopastoriles
- Una mayor producción de forraje – La idea es producir en tres niveles en la misma superficie de terreno. El nivel de los pastos de baja altura, por ejemplo, pasto Guinea (Panicum sp.), Estrella africana (Cynodon sp.), Sinaí (Brachiaria sp.). El segundo nivel es de los arbustos, por ejemplo, con Leucaena (Leucaena leucocephala), Guácima (Guazuma ulmifolia), Titonia o Botón de Oro (Titonia diversifolia) y Morera (Morus alba). El nivel alto corresponde a los árboles, tales como: Samán, Oreja de Mono, Cha-chá, Cambrón o Bayahonda, otros.
- Incremento del valor nutricional de los forrajes – Al combinar el pasto con hojas de arbustos y árboles (en muchos casos leguminosas forrajeras), se eleva el nivel de proteína en la dieta del ganado.
- Un incremento en el bienestar animal – Debido a la mayor cantidad de sombra los animales tienen donde protegerse de los rayos solares directos.
- Mejor aprovechamiento de la lluvia, reteniendo más humedad en el suelo – Los árboles reducen la evaporación del agua de lluvia, y sus raíces ayudan a retener agua en el suelo.
- Mayor protección para el suelo – Las raíces de árboles y arbustos toman nutrientes de capas más profundas del suelo, y pueden evitar que la capa superior de tierra, que es la más fértil, se erosione por lluvias o vientos fuertes,
- Es más ecológico y protege el ambiente – Los arbustos y árboles de porte alto capturan carbono del aire y lo reservan en su tronco, hojas y raíces. En el caso de árboles de leguminosas, estos contribuyen a mejorar el suelo, debido a la capacidad natural que tienen de fijar nitrógeno del aire al suelo.
- Posibilidad de incrementar ingresos de otras fuentes dentro de la finca – Además de especies forrajeras, se pueden asociar árboles maderables o frutales con pasturas, y luego vender esos productos.
Los sistemas silvopastoriles pueden ser implementados de diferentes formas, mediante arreglos diversos, tales como: Cercas vivas, bancos forrajeros, pasturas en callejones, árboles dispersos en potreros, barreras rompe viento, entre otros.
En el marco del proyecto GANACLIMA-RD, actualmente se implementa un Programa de Arborización de fincas ganaderas, que tiene como propósito promover la siembra de árboles para implementar modelos de sistemas silvopastoriles en las fincas. Para conocer más detalles del programa puede acceder aquí: https://ganaderiayclimard.do/wp-content/uploads/2020/11/AF-Brochure-Arborizacion-DIG.pdf
Más información sobre los sistemas silvopastoriles acceda a: https://www.fao.org/3/ca2792es/CA2792ES.pdf