Sistemas silvopastoriles y su contribución al uso eficiente de los recursos y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Evidencia desde América Latina

Como parte de la Agenda Global, la Red Global de Sistemas Silvopastoriles promueve el escalamiento de los sistemas silvopastoriles (SPP) en el mundo.

A nivel global existen muchos ejemplos de SSP que contribuyen a la producción ganadera sostenible mediante la reducción del impacto sobre los recursos naturales, el incremento de la eficiencia productiva y la rentabilidad, la mejora de la seguridad alimentaria y el bienestar animal, y la contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Este documento representa el esfuerzo conjunto entre dos redes de acción de la Agenda Global:

(i) Cerrando la brecha de la eficiencia y (ii) la Red Global de Sistemas Silvopastoriles.

Un marco de referencia para evaluar el uso de los recursos naturales es aplicado a una variedad de modelos de producción silvopastoril para determinar su productividad y sus beneficios socioeconómicos y ambientales.

Se presenta una visión general de los SSP, sus principales características y ventajas en términos productivos, ambientales y climáticos, y su contribución a los ODS, describiendo los resultados de diez estudios de caso de adopción de sistemas silvopastoriles en diversos contextos en Colombia, México, y Argentina, concentrándose en la productividad de la tierra, la producción de carne y leche, y el desempeño económico a nivel de finca.

Basados en los resultados, se presentan recomendaciones de política pública que sirvan para el escalamiento y promoción de los SSP en Latinoamérica y otras regiones.

Ver el documento: https://www.fao.org/3/ca2792es/CA2792ES.pdf

 

Escriba un Comentario