Soluciones ganaderas para el cambio climático: Mejoras de productividad para reducir las intensidades de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

La carne, la leche y los huevos proporcionan el 34% de la proteína que se consume en todo el mundo, e igualmente micronutrientes esenciales como la vitamina B12, vitamina A, hierro, zinc, calcio y riboflavina. Estos productos ganaderos son responsables de más emisiones de gases de efecto invernadero que la mayoría de las otras fuentes de alimentos. Las emisiones son causadas por la producción de alimentos, la fermentación entérica, los desechos de animales y el cambio en el uso de la tierra (FAO, 2018).

La producción ganadera baja en carbono es posible. Pero la acción debe ser mucho más decisiva, ya que el sector ganadero está creciendo rápidamente. La demanda de carne, leche y huevos en los países de bajos y medianos ingresos está aumentando, principalmente impulsada por el crecimiento de la población humana, los ingresos más altos y la urbanización.

Fuente: FAO, 2018

La FAO propone las siguientes tres formas para reducir sustancialmente las emisiones de la producción ganadera: 1) mejoras de productividad que reducen las intensidades de emisiones; 2) captura de carbono a través de un manejo mejorado de los pastos; 3) una mejor integración ganadera en la bio-economía circular.

Con relación a las mejoras de productividad para reducir las intensidades de emisiones en la ganadería, éstas son expresadas por kg de leche, carne o huevo y varían mucho entre productores de una misma área, lo que indica una oportunidad considerable de mejora. La FAO estima que mejorando las prácticas de crianza se pueden reducir las emisiones entre un 20 y un 30% en todos los sistemas de producción.

Ayudar a los productores y productoras a aumentar la productividad del ganado es un medio para mejorar los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria. También apoya una mejor resiliencia de los sistemas productivos al cambio climático.

Alimentación y nutrición: Se puede mejorar la calidad del alimento mediante un mejor manejo de los pastizales, especies mejoradas de pasto (p. ej. mezcla de gramíneas y leguminosas), mezcla de forraje, procesamiento de alimento (p.ej. picado, tratamiento con úrea) y el uso estratégico de suplementos, preferiblemente aquellos disponibles localmente.

Salud y cría de animales: Mejorar la eficiencia reproductiva y extender la vida reproductiva del animal mejorará el rendimiento de vida útil por animal y reducirá las intensidades de emisión de GEI.

Se puede alcanzar una mayor productividad y eficiencia reduciendo la incidencia y el impacto de enfermedades, parásitos y cargas de insectos. Esto también reducirá las pérdidas y la cantidad de animales improductivos que contribuyen a la emisión de GEI.

Recursos genéticos animales y crianza: La genética es clave para aumentar la productividad, al mejorar rasgos como la ganancia de peso vivo y la producción de leche o la fertilidad. También puede mejorar la adaptación del ganado a entornos cambiantes y la resistencia al estrés, las crisis y las enfermedades. Los programas de mejoramiento bien planificados y la conservación de la diversidad genética animal, pueden garantizar que los agricultores tengan acceso a los mejores animales para cada ambiente.

Fuente: http://www.fao.org/3/I8098ES/i8098es.pdf

 

 

Escriba un Comentario